La Educación Real ® es la educación basada en el respeto, la ética, la empatía, el acompañamiento emocional, la amabilidad, la evidencia científica, el amor, la lógica y libre de cualquier tipo de discriminación y exclusión.
Las personas a las que acompañamos deben sentirse libres, aceptadas y valoradas, pase lo que pase y sean como sean.
Es imposible que la sociedad en la que vivimos se transforme y se convierta por fin en una sociedad basada en valores empáticos, de tolerancia, solidaridad, amabilidad y en definitiva, respetuosa con los derechos de todos los seres humanos, si ponemos en práctica estos valores en nuestra forma de acompañar y educar.
Las bases de la Educación Real®, además, están creadas a partir de la evidencia científica, la investigación socioeducativa de más de 20 años y sobre lo que miles de estudios han corroborado (y siguen corroborando) a lo largo de los años. Afirmándose por tanto, que la Educación Real® no es tan solo la que deberíamos llevar a cabo, sino que es la única posible si queremos una sociedad en la que las personas se respeten a sí mismas y también a los demás.

Los 19 principios de la Educación Real®
Respeto
por las necesidades reales cerebrales y por ende psicosocioemocionales de las personas a las que acompañas.
Leer másEmpatía
Conecta con las personas a las que acompañas, escuchando y entendiendo sus emociones haciéndolas tuyas, viendo más allá en cada situación, sin juicios.
Leer másAcompañamiento Emocional
Comprende su mundo para poder guiarles en la identificación y comprensión de sus emociones. Acompaña sus sentimientos sin prejuzgarlos o etiquetarlos, deshaciéndote de tu opinión personal, centrándote en lo que necesitan de ti.
Leer másLógica
Si alguna vez has gritado, castigado, chantajeado, manipulado, amenazado, impuesto, humillado o ignorado a las personas a las que acompañas, no te habrás sentido bien, ni siquiera en aquellas ocasiones en las que has estado convencido de que tenías razón. Esto se debe a una razón de sentido común: hacerlo va en contra de la relación óptima de ayuda. La lógica y el sentido común nos empujan a educar de forma respetuosa, solo tienes que escuchar, de verdad, consciente y profundamente, tanto a tu corazón como a tu mente y a tus emociones, poniendo el foco en todo lo que puedes ayudar si tienes un buen trato y todo lo que puedes impactar negativamente a esa persona si no lo tienes.
Leer másComprometiéndote
Querer educar mediante la Educación Real® supone un gran compromiso, un compromiso consciente en el que queramos, de verdad, llevar a cabo nuestra práctica de otra forma y en el que nos esforcemos en ello cada día.
Leer másCuida su autoestima
Cada palabra que dices o pequeño gesto a la hora de tratar a las personas a las que acompañas, por insignificante que parezca, cuenta e incide en su autoestima, en cómo se siente y también en cómo se relaciona con su entorno personal y social. Una buena autoestima es esencial para desarrollarnos óptimamente a todos los niveles.
Leer másSin miedo
Educar no es amaestrar. No podemos prometer a las personas algo a cambio de que incumplan o cumplan un patrón, de que alcancen o no nuestras expectativas. Meterles miedo para conseguir nuestros propósitos (mediante amenazas, gritos, chantajes, autoridad, exigencias, manipulaciones, atemorizarlas, ignorarlas…) solo hace que integren el miedo como una herramienta educativa y comunicativa y se alejen de la visión real del miedo que es, precisamente, una emoción que nos ayuda a sobrevivir cuando es preciso, pero no como algo que hay que vivir diariamente y en cada situación.
Leer másSin discriminación
Las personas a las que acompañas no son seres inferiores, son personas. Como profesional tienes la responsabilidad de guiarles, pero no tienes el derecho de coartarles.
Escuchando la evidencia científica
No hay ni un solo estudio o investigación que demuestre que los castigos, los gritos, las amenazas, las consecuencias impuestas, las exigencias, las manipulaciones, la autoridad, etc., son beneficiosos para la salud mental para las personas ni que los presente como una herramienta educativa no dañina; en cambio, existen miles de investigaciones en todo el mundo que evidencian lo contrario. Si atendemos a la ciencia para otras cuestiones ¿por qué no lo hacemos de algo tan importante para el ser humano como es la salud psicológica óptima?
Leer másRespetando sus cuerpos
Es muy importante que el respeto hacia su cuerpo sea una premisa para ti. Esto implica no obligarlos a nada que no quieran. Nuestro objetivo es que aprendan a respetar su cuerpo, para ello, debemos respetarlo primero nosotros y enseñarles que su cuerpo es suyo y que nunca deben hacer nada con él o sus necesidades fisiológicas que no quieran.
Leer másAdaptándote a sus ritmos
Uno de los problemas más grandes que tenemos al educar es que queremos que las personas a las que acompañamos sigan nuestros ritmos. Lo importante es, en la medida de lo posible, adaptarnos a sus ritmos y necesidades, ser flexibles, buscar siempre qué hay detrás y valorar si estamos cubriendo de verdad o no su necesidad. Si no se puede cubrir en ese momento, al menos seremos conscientes de que no puede ser y de la emoción que va a generar en ellos, y será necesario entonces un buen acompañamiento emocional.
Leer másSiendo ética/o
Entendiendo la ética como la capacidad para realizar la práctica con unos valores y principios meditados previamente, con acciones que invitan a la libertad, tejiendo vínculos basados en respetar la dignidad de las personas, teniendo absoluto respeto por su intimidad, promoviendo la hospitalidad y la confianza.
Leer másCuidando de ti misma
Para poder cuidar óptimamente a las personas a las que acompañas, debes cuidar también de ti. Enfócate en cuidarte y quererte, en vivir con alegría y con buena autoestima. De esta forma, estarás preparada para ayudar a los demás.
Leer másComprometiéndote
Querer educar mediante la Educación Real® supone un gran compromiso, un compromiso consciente en el que queramos, de verdad, llevar a cabo nuestra práctica de otra forma y en el que nos esforcemos en ello cada día.
Leer más